miércoles, 19 de febrero de 2025

“FORTUNA” UN FORMIDABLE ESTOQUEADOR Y HÉROE DE LA GRAN VÍA

(Por: Rafael Dupouy Gómez)  

El diestro Diego Mazquiarán "Fortuna". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna", compartió cartel con las más grandes figuras del toreo de su época y ha sido uno de los toreros que mejor ha matado los toros, convirtiéndose en uno de los diestros más clásicos y perfectos en la ejecución de la suerte suprema. 

Mi abuelo, Florencio Gómez Núñez, siempre lo mencionaba en nuestras conversaciones familiares y lo recordaba con nostalgia. Toreó varias tardes en el Nuevo Circo de Caracas, Venezuela.

Le apodaron "Fortuna" por haber resultado ileso al ser arrollado por un tren, cerca de Valladolid, cuando iba de capeas. El 17 de septiembre de 1916, tomó la alternativa en la plaza de Madrid de manos de Rafael Gómez "El Gallo", actuando como testigo, Alfonso Cela "Celita".

Diego Mazquiarán "Fortuna", como señalé anteriormente, se destacó por ser un estilista, un virtuoso de la estocada a volapié. Dominaba y ejecutaba la suerte con la mayor eficacia y perfección. Se colocaba al arrancar a matar a la distancia que pedían las cualidades del toro y generalmente dejaba una estocada en todo lo alto al primer encuentro con él. Con la muleta era poderoso, sobrio y elegante en sus adornos. Con el capote cumplía a cabalidad, demostrando su arrojo, valentía y seguridad en los quites que ejecutaba.

"Fortuna" tuvo el honor de estoquear el primer toro que pisó el ruedo de la Monumental de Las Ventas de Madrid el día de su inauguración, el 17 de junio de 1931.

Recordaba con cariño mi abuelo Florencio: "Tuve la suerte de conocerlo personalmente y de ser su amigo cuando vino a torear a Caracas, y estando yo en Maracay, en el año 1930, me regaló un estoque utilizado por él y una fotografía dedicada de aquél célebre momento, en que se disponía a matar al toro que se escapó en la Gran Vía de Madrid, el 23 de enero de 1928.

Con un estoque que le mandaron a buscar y la gabardina que llevaba puesta, mató al toro que tantos sustos había causado a la gente que por allí transitaba. Por esa hazaña le concedieron la Cruz de Beneficencia, como un reconocimiento por su arrojo, valentía y gran heroicidad".

"Fortuna" fue un torero de un poderío y valor impresionante. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Diego Mazquiarán y Torróntegui, como era su nombre completo, nació en Sestao (Vizcaya), el 20 de febrero de 1895.

Al los 12 años de edad dejó sus estudios para ponerse a trabajar como camarero en el vapor "Isidoro" de la compañía Echevarrieta; posteriormente, laboró como cilíndrero en la fábrica de Rivas y ayudante de tornero en los Altos Hornos de Vizcaya.

A los 15 años de edad se entusiasmó y quiso ser torero. Sus inicios fueron como espontáneo en varias corridas celebradas en Bilbao en 1910. Luego, recorrió las capeas y tentaderos en Salamanca y Andalucía. En Sevilla, trabajó como repartidor de una panadería y le llevaba los panes a la casa de Los Gallos, estableciendo una gran amistad.

Al tomar un tren en Valladolid para dirigirse a Madrid, Diego Mazquiarán y su compañero Tomás Gutiérrez fueron alcanzados por un tren que cruzaba en el momento de recoger su equipaje y querer asaltarle, en alta velocidad, fueron despedidos del tren cayendo en la otra vía, al mismo tiempo que pasaba el expreso, resultando muerto Tomás y milagrosamente contusionado, levemente, Diego. Por este motivo le colocaron el apodo de "Fortuna".

Se presentó por primera vez vestido de luces, en la plaza de toros de Indauchu (Bilbao), el 16 de octubre de 1911, actuando de banderillero a las órdenes de Agustín García, antes "La Reverte". El año 1913, debutó como matador en la plaza de Indauchu (Bilbao).

El 22 de junio de 1913, participó en la plaza de toros de Vista Alegre (Bilbao), ante novillos de Don Amador García de Salamanca, en un concurso donde participaron muchachos de la región. Allí Diego Mazquiarán se presentó como "Fortuna de Sestao". Actuaron con él: Alejandro Irala (de Bilbao), Basilio Segura de Marzala (Bilbao), Jerónimo Loizaga (Chatillo de Baracaldo), Martín Echeandía (Chico de Basurto) y Elisardo Urgoiti (de Bilbao).

El 17 de mayo de 1914, en la plaza de toros de Tetuán de las Victorias, se presentó por primera vez en Madrid, en una novillada para Remigio Frutos "Algeteño", Pascual Bueno, José Mejías "Bienvenida II" (hermano del "Papa Negro") y Diego Mazquiarán "Fortuna". El vizcaíno estuvo bien, siendo contratado por la empresa de Carabanchel para dos novilladas más, recibiendo dos grandes ovaciones en la primera de ellas; y cortando una oreja a su primer toro y siendo muy ovacionado en su segundo, en el segundo festejo. Luego, el 31 de mayo, obtuvo otro gran triunfo en la plaza de toros de Vista Alegre (Bilbao).

El 12 de julio de 1914, recibió una cogida en la plaza de toros de Zaragoza.

El 2 de agosto de 1914, "Fortuna" actuó en la plaza de toros de Madrid, con gran éxito, siendo ovacionado toda la tarde, destacando sobre todo por la forma de ejecutar la suerte suprema. Alternó esa tarde junto a Pedro Carranza "Algabeño II" y Alejandro Sáez "Alé".

El 9 de agosto de 1914, debutó en Barcelona, en la plaza de toros de Las Arenas, con "Petreño" y "Alvarito" ante reses de Veragua. No estuvo bien, aunque la prensa destacó su valentía y buenos deseos de agradar.

El 23 de agosto de 1914, en la plaza de toros Arenas de Barcelona, "Fortuna" conquistó otro gran triunfo, cortándole las dos orejas al sexto novillo de la tarde, de la ganadería de la Viuda de Soler, dando varias vueltas al ruedo y saliendo a hombros por las calles de la ciudad condal. Alternó esa tarde junto a José García "Alcalareño" y Julián Sáinz "Saleri II", siendo contratado para seis tardes más. Esa campaña toreó "Fortuna" unas 22 novilladas.

El 30 de septiembre de 1914, en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, se lidiaron 6 novillos de M. Santamaría y 2 de Miura para los rejoneadores Casimiro de Almeida (Padre e hijo) y los novilleros Manuel Corzo "Corcito", Diego Mazquiarán "Fortuna" y Bernardo Muñoz "Carnicerito de Málaga". Una hija de "Carnicerito de Málaga", Marina Muñoz, se casó posteriormente, con el matador de toros Rafael de Paula.

El 11 de octubre de 1914, en la plaza nueva de Las Arenas de Barcelona, se presentó "Fortuna" junto a "Rubio" y Alejandro Sáez "Alé" con un ganado mansurrón del Marqués de Llen.

El 14 de marzo de 1915, "Fortuna" realizó en la plaza de Madrid una gran faena al toro "Lolito", de la ganadería de Medina Garvey, al que le cortó una oreja, a toda ley, siendo la primera que era concedida en Madrid a un novillero. "Fortuna" emocionadísimo rehusó el premio y fue sacado en hombros de la plaza. Toreó tres corridas seguidas en Madrid. El 4 de julio de 1915, estuvo bien. El 11 de julio, regular. El 18 de julio, mal. Esa temporada toreó 14 novilladas en Barcelona.

Diego Mazquiarán "Fortuna" lanceando a la verónica. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En 1915, es el novillero de moda y torea con más cartel, alcanzando numerosos éxitos.

El 6 de junio de 1915, "Fortuna" tuvo un triunfo importante como novillero lidiando reses de Palha en la plaza de Zaragoza, por lo que fue contratado dos tardes más en la misma plaza (el 27 de junio y 19 de septiembre) y otra novillada en Burgos, el día 28 de junio de 1915.

El 22 de agosto de 1915, en la plaza de toros de Madrid, se lidiaron novillos de don Gregorio Campos, para los novilleros más destacados: Florentino Ballesteros, Diego Mazquiarán "Fortuna" y José Zarco. "Fortuna" estuvo bien en su primero, recibiendo palmas; luego, en el quinto toro de la tarde fue cogido aparatosamente, al segundo lance de rodillas, en un cambio con el capote, recibiendo un puntazo en la ingle, con muchas contusiones. Zarco en su primer astado, tercero de la tarde, fue empitonado en el muslo derecho, al entrarlo a matar dejando un pinchazo y siendo atropellado en el suelo. El 8 de septiembre, ya se habían restablecido ambos novilleros.

El 23 de julio de 1916, en la plaza de toros de Madrid, ante reses del Duque de Veragua, se presentaron Diego Mazquiarán "Fortuna", José Zarco y Ángel Fernández Pedraza "Angelete". "Fortuna" toreó muy bien con el capote, con mucho temple. Con la muleta, también estuvo muy valiente. Esa temporada toreó unas 31 novilladas.

El 27 de agosto de 1916, en Barcelona, sufrió una herida en la mano con el estoque, perdiéndose varias actuaciones. Sin saberlo, ese día sería su última presentación como novillero.

Rafael Gómez Ortega "El Gallo" y Diego Mazquiarán "Fortuna" se saludan estrechando sus manos antes de realizar el paseíllo, en la plaza de toros de Madrid. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 17 de septiembre de 1916, "Fortuna" recibió su alternativa de manos de Rafael Gómez "El Gallo", siendo testigo de la ceremonia Alfonso Cela "Celita", en la plaza de toros de Madrid, ubicada junto a la carretera de Aragón. Su primer brindis como matador de toros se lo otorgó a su gran y verdadero amigo, Víctor Santisteban, quien siempre lo ayudó.  Poco lidiables fueron sus dos toros; sin embargo, tuvo que luchar con inteligencia "Fortuna" a sus enemigos. En el primero, al toro de su ceremonia de nombre "Podenquero", de la ganadería de Benjumea, tributándole una entusiasta ovación, obligándolo a dar una vuelta al ruedo. El mejor quite de la tarde, lo realizó "Fortuna" al sexto toro, último de la corrida, terminando con un remate de media verónica de rodillas esperando y aguantando mucho. "Joselito" le iba a dar la alternativa el 14 de septiembre, pero cuatro días antes le notificó su incumplimiento. Los tres toreros estuvieron bien.

Momento de la ceremonia de alternativa de Diego Mazquiarán "Fortuna" en Madrid. Su padrino fue Rafael Gómez "El Gallo" quien aparece cediéndole los trastos. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Diego Mazquiarán "Fortuna" lidiando por alto al toro de su alternativa de nombre "Podenquero", de la ganadería de Benjumea, en la plaza de toros de Madrid. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El torero que "Fortuna" quería emular era "Joselito". Señalaba el propio diestro: "Todos los que están en primera fila me gustan y todos tienen mucho para que podamos aprender los que empezamos, pero a mí el que me seduce es Joselito; aquel arte, aquella afición, aquel dominio, tanta facilidad…eso sería mi aspiración, recordar a Joselito, pero temo no lo pueda conseguir. ¡Vale tanto!".

Portada de la revista taurina "La Lidia" con la imagen de Diego Mazquiarán "Fortuna", en el año 1916. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 18 de septiembre de 1916, en la plaza de toros de Valladolid, "Fortuna" compartió el cartel con "Joselito" y su hermano Rafael "El Gallo", ante reses de Santa Coloma. Señalan que durante el viaje, le preguntaba "Fortuna" a Ignacio Sánchez Mejías, si eso era verdad, porque no podía dormir de la emoción.

El Diario Regional de Valladolid expresó: "Fortuna de blanco y oro, se destapa toreando colosalmente, como nadie, con tan grandes toreros como hay en la Plaza. La Plaza está en pie ovacionando al chiquillo. Sigue toreando entre los mismos pitones, de rodillas y de pie haciendo la faena más grande de la Feria. Joselito que siente por la fiesta un entusiasmo grandísimo, como lo demuestra su desmedida afición, dicen que contemplaba admirado al neófito animándole en algunos de los pases, en que le decía: ¡Olé los buenos toreros! ¡Así se torea! Mucho vale el chiquillo objetaba Rafael "El Gallo" y dicen que al terminar la faena le felicitó Joselito asegurándole que si aquello lo llega a realizar en Madrid o algún día lo repite le llevan en hombros hasta Bilbao". Esa faena fue considerada por los críticos taurinos y aficionados como la mejor realizada ese año.  

El 23 de octubre de 1916, en la corrida a beneficio de la Cruz Roja, en Madrid, "Fortuna" estuvo muy valiente y dominador. Ese año "Fortuna" lidió como matador de toros 9 festejos.  

El diestro Diego Mazquiarán "Fortuna" iniciando de rodillas, valientemente su faena ante un toro de Saltillo, en la corrida benéfica de la Cruz Roja, en la plaza de toros de Madrid, el año 1916. Foto: Alfonso. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 24 de octubre de 1916, en la Plaza de Toros de Madrid, Diego Mazquiarán "Fortuna" salió a hombros de la multitud, consiguiendo un gran triunfo. Con la presencia de Sus Majestades los Reyes de España, "Fortuna" recibió de forma escalofriante, de rodillas en el medio del ruedo, a su primer toro con la muleta. Era la Corrida Benéfica de la Cruz Roja. Señaló Corrochano en su crónica del Diario "ABC", lo siguiente:

"Fortuna" sigue las huellas de las que pisaron las primeras figuras. Desde que tomó la alternativa camina de triunfo en triunfo, y fue en Valladolid, y fue en Segovia y fue aquí ayer. Sus lances de capa los mejores; las mejores faenas de muleta las suyas; suyas las mejores estocadas. Muy valiente, muy confiado, con el valor consciente necesario para ejecutar, paró a los toros y los toreó con sabor y estilo. Este pequeño "Joselito" -es el torero que más se le parece- sólo hizo de censurable, para nuestra manera de ver la fiesta, aquella salida de rodillas del primer toro. Aquellos primeros pases que siguieron al de rodillas fueron de valiente y artista, de torero que siente y hace sentir, paladea y hace paladear.

Tuvo la suerte de que le tocara en último lugar el mejor, el único toro bravo de la tarde. Se lo brindó al marqués de Chavarri. Arte, valor, dominio, moviéndose en la plaza con soltura y tranquilidad, son las características de este torero, que desde la alternativa a acá han sido tales los progresos, que ha terminado la temporada colocándose inmediatamente detrás de las grandes figuras, con empuje y condiciones para ser una de ellas, y acaso no haya terminado siéndolo por falta de tiempo, que apenas hace un mes que tiene la alta categoría. Bravo, "Fortuna". Mereces ser andaluz, que es el reino de los grandes toreros". "Fortuna" brindó su primer toro a Su Majestad la Reina, quien acudió a la plaza el día de su natalicio y correspondió con valioso obsequios, a los diestros actuantes. Los beneficios de la corrida, se destinaron a la construcción de un hospital en Ceuta. Actuaron con "Fortuna", Rafael Gómez Ortega "El Gallo" y José Gómez Ortega "Joselito". Se lidiaron toros de Saltillo.    

El 3 de noviembre de 1916, "Fortuna" fue obsequiado con un banquete en el propio redondel de la plaza de toros de Vista Alegre en Bilbao. 

El 27 de mayo de 1917, en la última corrida de la Feria de Bilbao, "Fortuna" triunfó cortando una oreja a su primer toro y mató superiormente a su segundo.

El 7 de julio de 1917, en Pamplona, España, ante reses de Guadalest, "Fortuna" cortó una oreja a su primer astado, siendo el triunfador de la tarde. Alternó junto a Rafael Gómez Ortega "El Gallo" y su hermano "Joselito". Esa campaña "Fortuna" había sido contratado para 51 tardes, pero una lesión sufrida en Huelva, el 6 de septiembre, toreando con "Gallito" y Juan Belmonte, toros de Guadalest, le hicieron perder muchas corridas. 

El 19 de octubre de 1917, la revista "Nuevo Mundo" de España, "El Caballero Audaz" le realizó una interesante entrevista titulada "El gran torero Fortuna, De maleta a primer espada", en donde señaló lo siguiente: "Laboró como minero en los Altos Hornos, como marino y repartidor de pan en Sevilla, en sus inicios. Les llevaba el pan a "Los Gallos" para estar cerca de los tentaderos. Provenía de una familia muy humilde de Sestao y había que trabajar físicamente para salir adelante. No negaba su pasado humilde. Decía que el toreo era una redención. Inició su afición por los toros siendo adolescente a los 14 años, cuando fue a una novillada en Bilbao y quedó deslumbrado del espectáculo. El valor del novillero y los aplausos del público lo entusiasmaron y se echó al ruedo y le dio dos lances al novillo y lo detuvieron y llevaron a la cárcel. Decía que al director de la cárcel le cayó simpático y lo dejaba estar en el jardín y él aprovechándose de eso se escapó. Luego, el director y él fueron grandes amigos y recordaban ese hecho. Seguidamente, tuvo que hacerse maletilla porque no podía ir a su casa debido a que lo estaban buscando.

Su vida fue muy dura. Corría por los campos, viajaba por los topes de los trenes y pasaba muchos días sin comer ni un trozo de pan. Expresaba: "Se sufre mucho. Tanto que si le dieran a escoger entre morir o volver a pasar ese calvario, preferiría morir".

Un momento trágico de su vida fue en un viaje en tren para ir a Sevilla. En la estación de tren de Valladolid, a las once de la noche, un compañero y él se tiraron a la vía férrea cuando en ese momento pasaba otro tren, siendo su amigo arrollado y muerto trágicamente, en tanto que él milagrosamente fue golpeado por el tren y sacado de la vía, salvando su vida y de allí su apodo "Fortuna", que le colocó don Victoriano Santisteban a quien conoció en esa ocasión. Fue espantoso ese momento vivido y nunca lo olvidó. Tuvo que recoger los restos de su compañero con una pala y una espuerta.

Vistió su primer traje de luces como banderillero de la Reverte, en Bilbao. Luego, de continuar sus viajes como polizón en los trenes, mató su primer novillo en el frontón de Zabarte en Bilbao. Fue a torear a Tetuán y a Carabanchel y tuvo mucho éxito. Decía "Fortuna" que en esas tardes se jugaba la vida a cara y cruz.

En su debut en Madrid tuvo poca suerte; sin embargo, en su segunda presentación armó un escándalo con el toro "Lolito" y se llevó la primera oreja que Madrid les otorgaba a los novilleros.

En la corrida de la Cruz Roja de 1916, tuvo "Fortuna" otra gran tarde, tras haberle brindado la muerte de su toro a los Reyes y que fue andándole de rodillas hasta la misma cara del burel.

No es supersticioso. Su momento de inquietud en la corrida son los segundos que median entre el toque del clarín y la salida de su toro. Frente a la cara del toro no siente miedo. Casi no se da cuenta; si no está bien no es porque se lo impida el miedo, sino porque no se presta el toro o no está inspirado. No bebe, ni fuma, ni juega. Las mujeres es lo que le gusta a rabiar. La vida sin ellas no merece la pena vivirse y menos de luchar por llegar arriba. Entre sus aspiraciones señaló colocarse como primera figura de su arte y comprarse una finca cerca de Madrid y ser un completo labrador, porque le gusta mucho la vida del campo.

Entre los toreros que más les gusta señaló a "Joselito" y Juan Belmonte o Belmonte y "Joselito". Cada uno por su estilo.

Diego Mazquiarán "Fortuna", el capitán del barco "Alfonso XII", Juan Belmonte y el Sr. Yanes durante su viaje al Perú, en 1917. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El valiente matador bilbaíno tuvo una brillante campaña en Lima, Perú, a finales del año 1917 y comienzos de 1918. Junto a Juan Belmonte hizo campaña en esa ciudad. Allí en corrida a beneficio de Belmonte, "Fortuna" hizo una de sus mejores tardes, quedando en la memoria de muchos aficionados el espléndido quite al alimón realizado por los diestros. 

Los diestros Diego Mazquiarán "Fortuna" y Juan Belmonte remantando un quite al alimón con un vistoso y valiente desplante en la plaza de toros de Acho, en Lima, Perú, el año 1918. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En Madrid quedaron latentes sus últimos y resonantes triunfos.

El 6 de septiembre de 1917, en Huelva, al hacer un quite, el toro de Guadalest lo tiró al suelo y al irse le pisó un pie, lesionándolo, y haciéndole perder varias corridas. Señalaba que: "Es preferible una cornada a estos percances de los pies". Esa tarde, alternó con "Joselito" y Juan Belmonte.

El 20 de abril de 1918, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, fue el debut de "Fortuna" como matador de toros en ese coso. Se lidiaron toros de Miura para los diestros Rodolfo Gaona, José Gómez Ortega "Joselito" y el bilbaíno "Fortuna".

El 28 de abril de 1918, en Madrid, "Fortuna" triunfó; el diario "ABC", el día siguiente señaló: "Fortuna" tuvo un éxito formidable. Aplausos nutridos, ovaciones al cambiar el tercio, vueltas al ruedo, salida en hombros, el delirio…Estuvo superior, formidable, en el primer quite, único quite de la tarde, en el que salvó a un picador…aquellos lances rodilla en tierra fueron escalofriantes por lo cerca que le pasó el toro…en las verónicas hubo sabor, estilo y gracia torera…Con la muleta sólo hizo cosas sueltas, no hizo faena completa…porque codillea y no corre la mano a los toros, y los toros bravos no pueden torearse con el brazo pegado al cuerpo, porque ocurre lo que a "Fortuna", que daba un pase, pero no daba el siguiente, porque el toro se revolvía tan cerca, que el torero tenía que salir por pies…Por la razón apuntada, no lució la faena del sexto toro. Torearon a medias; unas veces el torero; otras el toro…Su nota simpática fue la valentía, el dar cuanto podía. Yo le hubiera querido más enterado, pues me parece que no se fija en el toro; más dominador con la muleta, más unión en las faenas desligadas de pases sueltos, y, sobre todo, con estos toros bravos, cargar más la suerte, correr la mano".

Gran cartel de toros, del 15 de mayo de 1918, Día de San Isidro, en la plaza de toros de Madrid, lidiándose toros de don Pablo Benjumea, para los diestros Rodolfo Gaona, José Gómez Ortega "Joselito" y Diego Mazquiarán "Fortuna". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 15 de mayo de 1918, día de la festividad de San Isidro, en la plaza de toros de Madrid, Diego Mazquiarán "Fortuna" se presentó con el mexicano Rodolfo Gaona y José Gómez Ortega "Joselito". Se lidiaron toros de Don Pablo Benjumea, que no estuvieron a la altura y no hubo posibilidades de éxito para ninguno de los lidiadores. 

El 17 de mayo de 1918, en Madrid, se llevó a cabo la Corrida de la Beneficencia en Madrid, donde se lidiaron toros de Santa Coloma y Contreras, para los diestros, el mexicano Rodolfo Gaona, José Gómez Ortega "Joselito", Diego Mazquiarán "Fortuna" y José Flores "Camará". Esa tarde, un toro de Gamero Cívico le fracturó su mano izquierda y perdió 7 corridas. 

El 7 de julio de 1918, en la corrida de inauguración de la extinta plaza Monumental de Sevilla, ante reses de Contreras, "Fortuna" cortó una oreja, al igual que sus alternantes, los diestros José Gómez Ortega "Gallito" y Curro Posada. 

El 14 de julio de 1918 tuvo un gran éxito en Palma de Mallorca, alternando con "Saleri" y José Flores "Camará". Esa campaña toreó 51 corridas.

El matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna" se muestra complacido dando la vuelta al ruedo por su triunfo en la plaza de toros de Alicante, el 2 de febrero de 1919, a su primer toro, al que le concedieron las dos orejas, tras su colosal faena de muleta, matando al toro recibiéndolo con una gran estocada. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Como dato curioso, en 1919, el diestro Diego Mazquiarán "Fortuna" había sido contratado junto a Antonio Posada para la inauguración de la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, en Venezuela, pero no pudo embarcarse a tiempo y Posada se enfermó, por lo que hubo que aplazar la corrida inaugural para el 26 de enero de 1919, integrando el cartel Serafín Vigiola "Torquito" y Alejandro Sáez "Alé". 

Primer brindis de Diego Mazquiarán "Fortuna" en el año 1919, en la plaza de toros de Alicante, después de una gran faena de muleta, mató a su primer toro de una gran estocada recibiendo, siendo premiado con las dos orejas; en su segundo, estuvo valentísimo y torero, no cesando toda la tarde de escuchar ovaciones y aplausos. Foto: Rodero. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Ese año, "Fortuna" tuvo que realizar el servicio militar. En Alicante, tuvo un gran éxito al cortar las dos orejas a su primer toro, el 2 de febrero, primera corrida en la que Juan Belmonte regresaba de América y le daba la alternativa a su hermano Manuel. Para ese año, lo catalogaban como el sucesor de "Cocherito" de Bilbao. Luego, en el mes de abril torea cuatro tardes en la Plaza Monumental de Sevilla, junto a José Gómez Ortega "Joselito" e Ignacio Sánchez Mejías, tres tardes; y otra, con "Joselito", José Flores "Camará" y Manuel Varé "Varelito". El 5 de mayo, en Madrid, recibió una cogida en el vientre, en el cuarto toro, alternando con "Joseíto de Málaga" y "Celita". Obtuvo triunfos en Bilbao y Madrid. Toreó unas 36 corridas, perdiendo muchos contratos por una enfermedad.

Diego Mazquiarán "Fortuna" en el momento de ser cogido por el cuarto toro, que le causó una gravísima cornada en el vientre. Pase natural dado por "Fortuna" al tercer toro. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 7 de junio de 1920, los amigos íntimos del valiente y popular matador "Fortuna" le obsequiaron una cena, en los Salones del Gran Restaurant Salón. Allí "Fortuna" habló de sus planes de irse al campo para prepararse para la corrida del día 20 de junio, en Madrid, junto a Juan Belmonte, ante toros de Albaserrada.

El 20 de junio de 1920, en la nueva plaza de "Las Arenas" de Barcelona, "Fortuna" estuvo muy bien en su primero cortando una oreja, ante reses de don Antonio Guerra. Alternó ese día con "Andaluz" en un mano a mano, siendo sobresaliente "Sastrillo".

El 1 de agosto de 1920, en Santander, "Fortuna" banderilleando, recibió un puntazo en el escroto ante un toro de doña Carmen de Federico (antes Murube). Actuaron con él Juan Belmonte y Manuel Varé "Varelito". "Fortuna" reapareció para la feria de Bilbao. Ese año toreó 21 corridas.

El 26 de septiembre de 1920 tuvo un gran éxito en Madrid, al cortar una oreja al  toro "Ropero" del Marqués de Llen. Era el día de la confirmación de la alternativa de Bernardo Casielles. Fue ésta la primera vez que cedió los trastos a otro torero.

El 5 de mayo de 1921, Día de la Ascensión, se celebró en Madrid una corrida aparatosa en la que los tres diestros resultaron heridos antes de que saliera el quinto toro y tuvo que suspenderse el espectáculo. Era la séptima de abono, corrida en la que tomaría la alternativa el diestro "Joseíto de Málaga". El malagueño fue herido en un pie al salir volando el estoque despedido del toro. Actuaron "Celita" banderilleando y "Fortuna" recibió una profunda herida en el vientre al rematar un lucido quite.

DEBUT EN VENEZUELA

Diego Mazquiarán "Fortuna". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 11 de diciembre de 1921, en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, debutó Diego Mazquiarán "Fortuna" en Venezuela. Fue en una corrida junto a Manuel Mejías Rapela "Bienvenida", el "Papa Negro", quien reaparecía en los ruedos. Los toros estuvieron mansos y no pudieron sacarle provecho los lidiadores.

El 18 de diciembre de 1921, "Fortuna" debutó en Valencia, Venezuela, toreando junto a Manuel Álvarez "Andaluz". El ganado no estuvo bien y "Fortuna" fue abroncado toda la tarde.

El 24 de diciembre de 1921, en el Nuevo Circo de Caracas, la empresa de Mauricio Capriles Power, presentó a "Fortuna" junto al venezolano Eleazar Sananes "Rubito". La corrida fue fatal y asistió poco público.

Diego Mazquiarán "Fortuna", en compañía del cronista taurino venezolano don Raúl Carrasquel y Valverde "Alonso Manchego", en un paseo por los alrededores de la Caracas de 1922. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 8 de enero de 1922, en el Nuevo Circo de Caracas, se celebró una corrida de toros homenaje póstumo al diestro español Isidro Martí "Flores". El producto de esta corrida fue destinado a la construcción del soleo en la tumba que guarda los restos del fallecido matador, que reposan en el Cementerio General del Sur, en Caracas, Venezuela. Se lidiaron cinco toros criollos y uno pura casta de Veragua, para los diestros Joselito Martín, Alejandro Sáez "Alé", Rafael Rubio "Rodalito", "Carrerito", Eleazar Sananes "Rubito" y "Marinero". En el palco de honor se encontraban: Julián Sáinz "Saleri II", Ángel Fernández "Angelete", "Garrido" y Manuel Mejías Rapela "Bienvenida". De banderilleros actuaron Diego Mazquiarán "Fortuna", Domingo Uriarte, Julio Mendoza "Niño II" y Garrido.

El 14 de enero de 1922, en el Nuevo Circo de Caracas, el diestro Diego Mazquiarán "Fortuna" se encerró en solitario, matando seis toros criollos a beneficio de La Gota de Leche.

En el mes de febrero de 1922, en Caracas, el diestro "Fortuna" fue obsequiado para celebrar sus grandes faenas con un banquete en el Fornos Palace por numerosos amigos y aficionados.

Rafael Dupouy Gómez mostrando el estoque que le regaló a su abuelo Florencio Gómez Núñez, el matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna" en 1930, hecho por la famosa casa de Ramón Luna, de Valencia, España. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En 1922, "Fortuna" tuvo resonantes éxitos en la plaza de toros de Madrid, en la semana grande de San Isidro. El 15 de mayo de 1922, en la sexta corrida de abono, se lidiaron reses de don Esteban Hernández, para Diego Mazquiarán "Fortuna", Manuel Jiménez "Chicuelo" y Manuel García "Maera" quien confirmaba su alternativa. Fue una excelente corrida de toros, muy bien presentada. "Fortuna" tuvo que matar tres toros y estuvo muy bien. Se mostró valiente de capa y oportuno y adornado en los quites. Había dado dos vueltas al ruedo muy merecidas en sus primeros dos toros y cuando despachó al que cerró plaza los sacaron a hombros. Los alternantes también estuvieron muy bien, aunque "Maera" tuvo que salir a la enfermería por un fuerte pisotón del toro en su pie izquierdo al entrar a matar a su primer toro, cojeando notoriamente. 

El 28 de mayo de 1922, en Madrid, "Fortuna" le confirmó la alternativa al toricantano francés Pierre Pouly, siendo testigo "Nacional II", lidiando toros de Pérez de la Concha. También, en la Corrida de Beneficencia de la Cruz Roja Española, en Madrid, alcanzó un gran éxito, donde lo catalogaron como "Rey de los Matadores de Toros". Igualmente, triunfó en la plaza de toros Monumental de Valencia, España. El 8 de agosto, en la plaza de toros de San Sebastián le concedió la alternativa a Nicanor Villalta. 

El 2 de octubre de 1921, en la plaza de toros de Madrid, "Fortuna" realizó una de sus mejores faenas a un toro de la ganadería salmantina del Marqués de Llen. Al tercer toro, a quien ejecutó una sensacional estocada a volapié, le cortó las dos orejas, ganándose el reconocimiento de la afición madrileña. Esa campaña fue la mejor y más lucida del diestro bilbaíno. Ese año no recibió percances de importancia y toreó unas 35 corridas en España, hizo una temporada excelente revelándose como un estoqueador certero y formidable.

El 21 de septiembre de 1922, en la plaza de toros de Madrid, "Fortuna" le confirmó la alternativa a Nicanor Villalta, con Emilio Méndez. "Fortuna" estuvo muy bien en sus dos toros, recibiendo grandes ovaciones, dando vueltas al ruedo y saludando desde los medios. Se lidiaron cinco toros de don Matías Sánchez y uno de Surga.

A finales de 1922 viajó a Venezuela al terminar su temporada en España, toreando seis corridas (cuatro, en Caracas y dos, en Valencia).

La señorita Anita Segovia en el momento de la firma del acta de su enlace matrimonial con el matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna". Año 1923. Foto: Pio. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En la mañana del 12 de noviembre de 1923, en la Iglesia de Los Jerónimos, de Madrid, Diego Mazquiarán "Fortuna" se casó con la señorita Anita Segovia. Al culminar la ceremonia, lo numerosos invitados fueron obsequiados con un banquete en el Campo de Recreo. La pareja de esposos salió inmediatamente rumbo a México, donde "Fortuna" tenía cuatro corridas de toros contratadas.

El 6 de enero de 1924, en la plaza de toros de "El Toreo", en México, D.F., se presentó por primera vez "Fortuna" en suelo azteca, junto a los matadores de toros Juan Anlló "Nacional II" y Mariano Montes, ante toros de la ganadería de "Piedras Negras". Allí, el bilbaíno cortó una merecida oreja a su primer toro, de nombre "Colchón". Luego, toreó en la misma plaza dos tardes junto a Rodolfo Gaona, los días 13 de enero y 10 de febrero de 1924, ante ganado de Coaxamalucan y San Mateo, respectivamente.

El 20 de mayo de 1925, en Madrid, se lidiaron toros de don Juan Terrones para "Fortuna", "Valencia II" y Marcial Lalanda. "Fortuna" toreó sobria y valientemente a su primer enemigo, que abrió plaza, lo toreó de rodillas con la muleta, matándolo de una gran estocada. Escuchó una gran ovación y dio una vuelta al ruedo. En su segundo, lo toreó reposado y valientemente con la muleta y a la hora de matar entró soberbiamente, logrando otra gran estocada. Recibió una gran ovación, dando la vuelta al ruedo. Demostró su fama de gran estoqueador.

Seguidamente, se inició un declive en su carrera, con el número de presentaciones en España, donde torea el siguiente número de corridas: 15 (1924), 17 (1925), 6 (1926) y 3 (1927).

El 24 de enero de 1928, el Diario "ABC" describió el toro muerto por "Fortuna" en La Gran Vía de Madrid, lo que renueva su popularidad, toreando ese año 13 corridas. El hecho ocurrió el 23 de enero, un día antes.

La hazaña de "Fortuna" en la Gran Vía quedó perfectamente detallada en la siguiente crónica del diario "ABC" de España: 

HEROÍCA ESPAÑA DE PANDERETA

"FORTUNA" HÉROE DE LA "GRAN VÍA"

UN TORO BRAVO DESMANDADO

Fotografía del momento exacto en que el diestro Diego Mazquiarán "Fortuna" mata al toro escapado en la Gran Vía de Madrid, con su gabardina, el año 1928. Esta fotografía con una dedicatoria se la regaló "Fortuna" a mi abuelo, Florencio Gómez Núñez, cuando visitó a Venezuela en el año 1930. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Esta mañana se ha desarrollado en las calles de Madrid un pintoresco suceso con motivo de haberse desmandado un toro bravo que era conducido por la calle en el paseo de Extremadura.

El animal, negro, grande y desarrollado de pitones, en unión de una vaca subió por el puente de Segovia y entró por el paseo de la Virgen del Puerto, provocando la consiguiente alarma entre los transeúntes que aquella hora (las ocho de la mañana aproximadamente) circulaban por la citada vía. 

UNA MUJER HERIDA GRAVEMENTE

De la plaza de España, pasó el toro seguido de su fiel compañera, a la del Conde de Toreno, y de allí a la calle de Leganitos, donde ocurrió la primera desgracia.

Cuando el toro recorría la calle, poniendo en fuga a los transeúntes, una mujer, de sesenta y seis años de edad, llamada Juana López, habitante en la calle Pinos Altos, número 7 (Tetuán de las Victorias), pretendió huir también, pero no pudo hacerlo a la velocidad necesaria, y como no encontró lugar donde guarecerse, porque habían sido cerrados todos los comercios y portales, fue alcanzada por la res, que la volteó varias veces y le produjo diversas contusiones con conmoción visceral. Al fin el animal abandonó a su víctima que fue recogida y trasladada a la Casa de Socorro del Centro, donde los médicos calificaron su estado de grave.

SIGUEN LOS REVOLCONES Y COGIDAS

La gente despavorida corre para protegerse del toro escapado en la Gran Vía de Madrid, el 23 de enero de 1928. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Entre los que pretendieron arrancar a la mujer de las astas de la fiera, se hallaba Anastasio Martín, ordenanza de la Comisaría del Hospicio, que recibió un puntazo en la región glútea, del que fue asistido también en la Casa de Socorro del Centro.

Otra de las víctimas del astado es Andrés Domínguez, de sesenta y siete años y con domicilio en el paseo de Extremadura, 140, que recibió asistencia en la Casa de Socorro de Palacio, donde calificaron su estado de pronóstico reservado.

EL BICHO EN LA GRAN VÍA

Eran las 11 de la mañana cuando el toro hizo su aparición en la avenida del Conde de Peñalver. La imponente presencia del animal y el desarrollo de sus velas, sembraron el pánico lo mismo que en los sitios anteriores y se repitió el cuadro de terror.

Por todas las calles adyacentes desaparecían rápidos los transeúntes pacíficos y aparecían los que a toda costa trataban de lancear al animal, pero que al sentir la proximidad de éste cambiaban de opinión y encomendaban su salvación a las piernas.

EL DIESTRO "FORTUNA" SE LAS ENTIENDE CON EL BICHO

Al ocurrir estos sucesos pasaba por la Gran Vía el popular matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna", que se dirigía acompañando a su esposa, a la casa de los padres de ésta.

Al advertir lo que ocurría, y haciéndose cargo de que el suceso podía tener graves consecuencias, debido a la total desmoralización del público, hizo retirar a su esposa, y quitándose el abrigo se dirigió al animal y le dio algunos lances, a fin de pararle y evitar que continuara causando desgracias. Del Casino Militar enviaron a "Fortuna" un sable para que matara al toro; pero como el arma no era útil al diestro, éste envió a un muchacho en un automóvil a la calle de Valverde, 40, donde tiene su domicilio, para que le dieran un estoque.

Quince minutos, aproximadamente, tardó el muchacho en hacer el encargo, durante los cuales el diestro continuó lanceando al animal entre las ovaciones de la muchedumbre. La escena se desarrollaba frente a la casa N° 13 de la calle. Las aceras y los balcones estaban completamente llenos de público que presenciaba el suceso; desde el balcón de un taller de modistas, las lindas oficialas jaleaban a "Fortuna" a cada nuevo lance; eran insuficientes las fuerzas de Seguridad de a pié y de a caballo que había enviado la Comisaría para contener la avalancha de curiosos.

"FORTUNA", PREVIA BUENA FAENA DESPACHA EL TORO

El diestro bilbaíno Diego Mazquiarán "Fortuna" (señalado con una "X"), junto a un grupo de personas en la Gran Vía de Madrid luego de estoquear hábilmente al toro escapado. Foto: Luque. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

"Fortuna" procedió con arreglo a las clásicas normas, y, después de realizar una faena “de abrigo”, entró a matar cruzando los brazos, y, sin desviarse, dejó media estocada estupenda. La ovación fue ensordecedora; pero la precedió un ¡ay! De pánico porque la res se arrancó hacia la acera donde el público se apelotonaba. El diestro dio otros dos o tres pases más, sacó el estoque y se dispuso a descabellar. Por fin, la res rodó por los adoquines y fue entonces cuando la ovación alcanzó su grado máximo. Las modistas agitaban los pañuelos pidiendo la oreja, y a este movimiento se unieron cuantos habían presenciado el hecho.

"Fortuna", el rey del volapié clásico, en pié al lado de la res muerta, saludaba conmovido ante la imponente ovación. Por fin varios del público levantaron en hombros al diestro y le trasladaron hasta un café de la calle de Alcalá, desde el que salió un pliego recorriendo los comercios, a fin de recoger firmas en apoyo de la petición de la Cruz de Beneficencia para el heroico diestro.

(Artículo del Diario "ABC" de España).

El 2 de junio de 1928, señalaba el Diario "ABC", que el Gobierno Nacional había conferido a "Fortuna" la "Cruz de Beneficencia" por su acto heroico de La Gran Vía. Numerosos comerciantes, testigos de su valerosa actuación suscribieron el homenaje y reconocimiento.

Emocionante momento en que el diestro Nicanor Villalta condecora con la Cruz de Beneficencia al diestro Diego Mazquiarán "Fortuna", en la plaza de toros de Madrid, en la corrida de la Asociación de la Prensa, por la hazaña realizada al matar a un toro en la Gran Vía de Madrid. Foto: Alfonso. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 11 de octubre de 1928, en la plaza de toros de Madrid, se realizó la Corrida de la Asociación de la Prensa, donde se lidiaron 4 toros de Veragua y 4 de Aleas para los diestros "Fortuna", Victoriano Roger "Valencia II", Nicanor Villalta y el toricantano azteca Edmundo Maldonado "Tato de Méjico" que tomaba la alternativa esa tarde. Villalta que fue apadrinado por "Fortuna" le colocó sobre el pecho del valeroso diestro, quien usó un terno violeta y oro, la honrosa condecoración luego de una solemne charla y felicitación de los matadores y público presentes. "Fortuna" hizo una gran faena a su primer toro, cuarto de la tarde, de la ganadería de Aleas, matándolo de forma formidable, siendo premiado con las dos orejas. Toreó ese año 14 corridas.

Rafael Dupouy Gómez enseña la fotografía que le regaló a su abuelo Florencio Gómez Núñez, el famoso matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna" con la siguiente dedicatoria: "Al gran aficionado Don Florencio Gómez y ganadero. Como recuerdo del toro muerto en la calle por mí. Diego Mazquiarán "Fortuna". Maracay, 28 de noviembre de 1930". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 31 de marzo de 1929, en la plaza de toros de Madrid, se lidiaron toros de don Florentino Sotomayor, para los diestros Diego Mazquiarán "Fortuna", Pablo Lalanda y Julio García "Palmeño" quien tomaba la alternativa.

El 26 de mayo de 1929, en Nimes, Francia, se lidiaron toros de Flores, para Diego Mazquiarán "Fortuna", Antonio Márquez y Fermín Espinosa "Armillita Chico". El 30 de mayo de 1929, en Madrid, ante toros de Miura, actuaron "Fortuna", Fuentes Bejarano y Heriberto García.

Diego Mazquiarán "Fortuna" estoqueando a su primer toro de un magnífico volapié, en Madrid, el 2 de junio de 1929, al que le cortó tras su gran faena, una oreja. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 2 de junio de 1929, en Madrid, "Fortuna" cortó una oreja a su primer toro, brindando una gran faena con sabor antiguo, terminándola con una gran estocada, ante toros de Don Manuel García (antes de Aleas), de Colmenar Viejo. Alternó junto Nicanor Villalta y Martín Agüero.

El 26 de abril de 1930, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, "Fortuna" cortó una oreja, a un toro de la ganadería de Santacoloma, siendo el triunfador de la tarde. Alternó junto a Manolo Bienvenida y Andrés Mérida.

El 6 de junio de 1930, en la plaza de toros de Madrid, torearon toros de la ganadería de don Eduardo Miura, en un mano a mano, Diego Mazquiarán "Fortuna" y Luis Fuentes Bejarano.

El 8 de junio de 1930, en la plaza de toros de Madrid, se celebró la novena corrida de abono, con toros del Marqués de Villamarta, para los matadores de toros Diego Mazquiarán "Fortuna", Manuel Jiménez "Chicuelo" y Joaquín Rodríguez "Cagancho". "Fortuna" dio una vuelta al ruedo ante un toro muy bravo en su primero; y en su segundo, estuvo muy bien, toreándolo por bajo, en forma eficaz y muy torero, recibiendo muchos aplausos.

El 12 de octubre de 1930, en la Plaza de toros de Madrid, se presentaron en un mano a mano, "Fortuna" y Luis Fuentes Bejarano, ante toros de Don Manuel García (antes de Aleas). En su segundo toro, "Fortuna" fue valiente desde el inicio de su faena con la pañosa hasta la suerte suprema, obligando y pudiéndole al toro con muletazos de hinojos, tirándose a matar. Fue una corrida buena y distraída, cerrando bien la temporada ambos lidiadores.

El 22 de octubre de 1930, en el Diario "ABC", "Fortuna" hizo publicar una aclaratoria de la suspensión de la corrida de Miura que se iba a lidiar en Zaragoza, no fue su negativa a torearla sino de los tres matadores, debido al mal estado del piso del albero y al mal tiempo reinante. Ofreció a la empresa de la plaza torear él solo seis toros de Miura de la corrida suspendida, e ingresar sus honorarios a la suscripción para las obras el templo del Pilar. Esa campaña toreó en España 18 festejos, viajando a América nuevamente.

El 21 de diciembre de 1930, Diego Mazquiarán "Fortuna" se presentó en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, Venezuela, alternando con el diestro Bernardo Muñoz "Carnicerito de Málaga", lidiando toros criollos. No hubo una buena entrada y la corrida no resultó exitosa.

Cartel de la inauguración de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid, el 17 de junio de 1931. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 17 de junio de 1931, "Fortuna" tuvo el honor de matar el primer toro que se lidió en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el día de la inauguración. Se llamaba "Hortelano" y era de la ganadería de Domecq (antes Duque de Veragua). Le acompañaron esa histórica tarde Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fausto Barajas, Luis Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, Fermín Espinosa "Armillita Chico" y Manolo Bienvenida. El diestro triunfador de la tarde fue "Fortuna" que dio una vuelta al ruedo, la primera que se daba en ese coso.

El 18 de agosto de 1931, en Bilbao, "Fortuna" actuó por última vez junto a Vicente Barrera y Domingo Ortega y se retiró de los ruedos españoles en 1934, para desarrollar lo que le quedaba de trayectoria como matador en América. Ese año tuvo 10 corridas en España.

El 10 de abril de 1932, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, ante reses de don Atanasio Fernández (antes Conde de la Corte), primera corrida de abono, se presentaron Diego Mazquiarán "Fortuna", "Palmeño" y Jesús Solórzano. "Fortuna" estuvo bien toda la tarde, siendo muy aplaudido. Realizó a su segundo toro, una excepcional estocada. Dando la vuelta al ruedo en sus dos astados lidiados.

El 5 de junio de 1932, se presentó en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, ante reses de doña María Hernán, viuda de don José García (antes de Aleas), de Colmenar Viejo. Actuaron "Fortuna", Luis Fuentes Bejarano y Fermín Espinosa "Armillita Chico". "Fortuna" estuvo bien con el capote, pero tuvo que abreviar por la inoportuna lluvia. Esa tarde, se lució el diestro azteca "Armillita", en el sexto toro de la tarde, al que le cortó una oreja, señalando la prensa de la época "El Resurgimiento de Armillita".

Luego, toreó en el 28 de agosto de 1932, en San Sebastián y el 25 de septiembre de 1932, en Valladolid.

El año 1932, mató cuatro corridas de toros y en 1933, solamente dos. En el mes de marzo de 1933, "Fortuna" había sido recluido a un Sanatorio Neuropático, en Carabanchel Bajo siendo atendido por el doctor Lafora, por presentar un cuadro de demencia. Una poblada de amigos del torero solicitó que le dieran libertad. "Fortuna" expresaba que no padecía enfermedad alguna.

El 16 de julio de 1933, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, "Fortuna" realizó una valiente y artística faena ante un poderoso toro de Miura, que fue premiada con una vuelta al ruedo y salida a los medios, con una gran ovación. En ese toro hizo "Fortuna" un gran quite con el capote a su picador caído. A su segundo, de la ganadería de Aleas, efectuó una faena inteligente y habilidosa. Le brindó el toro al cubano campeón de boxeo Eligio Sardiñas "Kid Chocolate", siendo largamente aplaudido durante toda su lidia. Actuó esa tarde junto a Cayetano Ordóñez "Niño de la Palma" y Manuel del Pozo "Rayito". 

En 1934 toreó una sola corrida en España y el año 1935, no tuvo presentaciones.

El año 1936 viajó a Lima, Perú, donde toreó algunas corridas antes de ingresar en un manicomio, en el que falleció en 1940.

“Fortuna” sufría de crisis nerviosas y trastornos mentales que lo fueron apartando de los ruedos. Luego se marchó a América y se quedó a vivir desde el año 1934 hasta 1940 donde murió internado en un manicomio en la ciudad de Lima, Perú, después de torear varias corridas por esas tierras.

Según Cossío: "Fortuna es uno de los buenos matadores que registra, y ha de registrar, la historia del toreo. Y acaso el mejor de su época, coincidente casi toda ella, o lo mejor y más importante de ella, con la época gloriosa de los dos colosos, Joselito y Belmonte". 

Tenía un hermano de nombre Juan que se anunciaba como "Fortuna Chico".

Varias veces fue detenido "Fortuna" por lanzarse de espontáneo en sus inicios como torero, discutir con su chofer y darle con un palo en su cabeza (1923) y piropear mujeres (1927).

Muchas tardes coincidió Diego Mazquiarán "Fortuna" en los carteles junto a los colosos José Gómez Ortega "Joselito" y Juan Belmonte. Es uno de los matadores de toros importantes de la Edad de Oro del toreo. Alternó con todas las grandes figuras de su época, siendo muy querido por la afición de Madrid. Era un consumado y extraordinario estoqueador al que llamaron "El Rey del Volapié".

Era un torero valiente, audaz. Toreaba muy bien y variado con el capote, destacando sus verónicas. Buen banderillero y muletero. Se ponía de hinojos frecuentemente ante la cara del toro. En el trato era modesto, simpático y se expresaba correctamente. Dice que su peor cornada fue en la cabeza. Ganó mucho dinero y lo gastaba a sus anchas, sin ahorrar.

Expresaba don José María de Cossío sobre "Fortuna" lo siguiente: "Fue un estilista, un virtuoso de la estocada a volapié. Dominaba y ejecutaba la suerte con la mayor perfección. Marcaba todos los tiempos de ella como quizá nadie lo hizo. Se colocaba al arrancar a matar a la distancia que pedían las cualidades del toro, muestra indudable de su perfecto conocimiento de la suerte".

En la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, "Fortuna" toreó 1 novillada y 14 corridas como matador de toros. En la vieja plaza de Pamplona, España, tuvo 6 actuaciones, 3 en 1917 y 3 en 1920, estoqueando 10 toros y cortando 1 oreja.

Número de actuaciones: 22 (1914), 42 (1915), 9 (1916), 36 (1917), 51 (1918), 36 (1919), 31 (1920), 24 (1921), 35 (1922), (1923), 15 (1924), 17 (1925), 6 (1926), 3 (1927), 13 (1928), 14 (1929), 18 (1930), 10 (1931), 4 (1932), 2 (1933), 1 (1934).

Diego Mazquiarán "Fortuna" fue el primer maestro del toreo a pie que tuvo Conchita Cintrón en el Perú, cuando ella iniciaba su interés por los toros a los 13 años de edad, en 1935 y le enseñó a ejecutar la suerte suprema con perfección.

Falleció el 29 de abril de 1940, en Lima, Perú, tras graves trastornos mentales. Sus restos se encuentran enterrados en el cementerio "Presbítero Matías Maestro", de esa ciudad.

Tumba de Diego Mazquiarán "Fortuna" en el Cementerio de Lima, Perú. La inscripción señala: "La afición taurina al matador de toros Diego Mazquiarán "Fortuna". Fallecido el 29 de abril de 1940".  

En este artículo he querido recordar la figura de Diego Mazquiarán "Fortuna", quien fue un valeroso diestro al que generalmente se le ha destacado por ser un magnífico estoqueador, olvidando su gran capacidad como lidiador, interviniendo y codeándose con los más importantes toreros de su época.

Rafael Dupouy Gómez.